lunes, 23 de noviembre de 2015

Alucinogenos: Mescalina


La mescalina es una droga que se encuentra en una variedad de cactus, especialmente peyote, cactus San Pedro y antorcha peruana

Quizás la forma más popular de ser utilizada la mescalina es mediante inmersión o masticando botones de peyote, los pequeños bultos en forma de botón que se forman en el cactus. Pero el material del cactus también se puede convertir en polvo, convertirlo en un té o transformarlo de otro modo, y la droga también se puede sintetizar en un laboratorio.

El uso de mescalina y peyote parece remontarse hasta el 4.000 AC. El Peyote también fue utilizado médicamente, ya que tiene propiedades antisépticas.

La mescalina es un alucinógeno, y ha sido utilizada por los nativos americanos como parte de rituales religiosos. Algunas tribus hoy en día todavía la utilizan de esta manera. Su uso se ha centrado principalmente en torno al suroeste de Estados Unidos, Texas y México.

Como droga de abuso, la mescalina se clasifica como un alucinógeno, similar en efecto al LSD. Un consumidor de mescalina puede tener recuerdos de experiencias pasadas de drogas, como sucede con el LSD. Los efectos de la mescalina tendrán una duración de alrededor de doce horas.

No se considera que la mescalina crea adicción física, como lo haría un opiáceo, pero rápidamente se produce una tolerancia, lo que significa que el consumidor de mescalina que abusa de la droga repetidamente, tendría que aumentar la dosis. La droga también se puede volver psicológicamente adictiva, lo que significa que una persona depende de la droga para pasar a través de la vida y sufre efectos adversos si deja de consumirla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario