domingo, 22 de noviembre de 2015

Clasificacion de drogas

¿Como se clasifican las drogas?

Las drogas han sido clasificadas según múltiples sistemas de categorización, como por ejemplo los efectos que producen en el sistema nervioso central, por su situación jurídica, drogas duras o blandas:

La clasificación de las drogas según los efectos que producen a nivel del sistema nervioso central constituye el sistema de clasificación más aceptado en la actualidad.

Depresores del sistema nervioso central o Psicolépticos: inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el alcohol, los diversos tipos de opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos psicofármacos (como por ejemplo las benzodiacepinas o los barbitúricos), etc.

Estimulantes o Psicoanalépticos: producen una activación general del sistema nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre estimulantes mayores (tales como la cocaína o las anfetaminas) y menores (como la nicotina, cafeína, teína, teobromina).

Alucinógenos o Psicodislépticos: también conocidos como perturbadores. Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el LSD o las drogas de síntesis (que por los efectos que producen serían más bien consideradas como sustancias mixtas estimulantes-alucinógena


Por su situación legal las drogas se clasifican en:
Drogas legales: Se entiende por drogas legales aquellas cuyo uso no está penalizado por la Justicia. Generalmente, el alcohol, el tabaco, el café y los medicamentos son ejemplos de drogas legales. Aún así existen mecanismos de control y, por ejemplo, tanto el tabaco como el alcohol tienen impuestos especiales, normalmente muy superiores a los normales, y su venta está controlada. Otro ejemplo es el de algunos medicamentos que sólo pueden ser adquiridos bajo la prescripción de un médico titulado.
Drogas ilegales: Son ilegales aquellas drogas cuyo uso está prohibido o penalizado por la Justicia. Por ejemplo: la cocaína, la heroína, y aquellos medicamentos que han demostrado ser nocivos.
Las drogas duras y las drogas blandas:

La diferencia entre una droga dura y una droga blanda es que las duras causa adicción y/o una dependencia física y psíquica, mientras que una droga blanda solamente causa una sola adicción y/o dependencia, la cual puede ser a nivel psíquico solo o físico solo.

En su origen esta distinción pretendió servir para distinguir las drogas altamente adictivas que comportan serios daños a la salud (duras), de las poco adictivas, que no presentan un riesgo grave para quien las consume (blandas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario